- Cambios Blas Cantó, sobre su nueva faceta de "malote": "Uno se cansa de ser bueno, ahora quiero ser malo y me gusta"
- Vidas Blas Cantó supera su crisis: "Estoy en otro 'mood', con gente que me quiere y recuperando mi vida"
Después de un año sin lanzar música propia, Blas Cantó (33) vuelve a las radios con No me conoces. Un pegadizo sencillo, que habla sobre un polémico tema: el ghosting. "Esto es algo que está a la orden del día, porque no nos atrevemos a decir lo que sentimos y tenemos a la otra persona esperando. Pero, sobre todo, es una canción dedicada a todas esas personas que han sido negadas de día y buscadas de noche. Eso es algo muy doloroso. A todos nos ha pasado y la verdad es que ponerlo en una canción también es terapéutico", confiesa a LOC.
- Sincérese, ¿usted ha hecho ghosting alguna vez?
- Creo que si no le he contestado a alguien ha sido por puro despiste. Y te juro que no es excusa, porque siempre intento contestar o llamar. Yo soy muy de llamar. Aunque prefiero ver a la gente a la cara. Cuando me encuentro con compañeros del show business, soy muy de saludar, de sentarme a hablar. Y creo que si alguna vez me he comportado diferente es porque alguien me ha hecho sentir mal a mí. Es como... ¡Ahora voy a ser yo el que va a hacer como que no te conoce! No soy vengativo. Pero soy escorpio.
- Los escorpios son intensos, energéticos y obstinados... Y usted ha logrado volver a lanzar música. ¿Cómo ha vivido este periodo?
- No tienes idea de cuánto tiempo he esperado para este momento y ha sido la ilusión lo que me ha mantenido vivo. A veces, hay cosas que no dependen de uno. Y por más que lo grites o te pongas berrinchudo, lo importante es pararse un momento, ver qué ha firmado uno y qué podemos hacer para cambiar las cosas. Y ahora estoy muy feliz. Este es mi nuevo comienzo, con un equipo que cree en mí. Daremos lo mejor con los recursos que tenemos, estamos poniendo toda la carne en el asador y estoy involucrado a mil en esta nueva aventura.
- Su renacer también tiene mucho que ver con DIEZYCUATRO, la empresa de management y sello discográfico que ha fundado con su chico Dangelo y que tiene como fichaje estrella a J. Kbello, el favorito del jurado del Benidorm Fest. Cuénteme un poco cómo se gestó.
- En el momento en que me di cuenta que debía tomar las riendas. La música no es solo mi pasión, también es un trabajo. Y empecé a pensar "¿cómo hago para darle trabajo a la gente?", "¿cómo hago para ayudar a brillar a otros artistas?", "¿cómo hago para llevar mi propia carrera?". Porque si uno no está encima de su proyecto no suceden las cosas. No importa si tienes al mejor manager o a la mejor disquera, si tú no insistes, nadie lo hará por ti.
- ¿Ha sido difícil emprender?
- No sé que responder. Pero la formación de DIEZYCUATRO me ha hecho reflexionar. Yo grabé mi primer disco cuando tenía ocho. No me pagaron, no me pusieron como artista para pagarme royalties y ni me dieron de comer. Me daban una bolsa de gusanitos. Mi madre no tenía idea de cómo funcionaba esto, yo solo quería cantar, así que no me molestaba. Pero ahora me he dado cuenta de que a los artistas hay que cuidarlos. Creo que estos años de carrera me han ayudado a esclarecer las dudas que tenía... Y ahora sé que mi misión tiene que ver con que todo sea justo.
- Trabaja con su pareja. ¿Cree que el hecho de currar juntos ha fortalecido su relación personal?
- Es mi mejor apoyo. Nos compenetramos muy bien. Claro que, a veces, nos agarramos de los pelos. Pero es normal. Además, es un profesional visionario. Ahora veníamos en el coche y me ha sugerido que en la presentación del single cante Tú nunca me has querido, que es una de las canciones que más me emocionan, y sé que saldrá bien. Con Nia hace lo mismo. Le dice "canta este tema" y funciona, hace que te emociones y creo que algunas disqueras se lo están perdiendo.
- ¿Han pensado en formar una familia? ¿Tener hijos?
- No pensamos en eso, porque ya la tenemos. Tenemos a nuestras familias, a nuestros perritos y, lo más importante, nos tenemos a nosotros mismos.
- En otros temas, es inevitable preguntarle por Eurovisión. ¿Cómo ve la candidatura de Melody?
- La veo fabulosa, muy segura y creo que de ese so trata: de defender tu canción con toda la fuerza del mundo. Yo la conozco desde los 16 o 17 y nos queremos mucho. Deseo que le vaya muy bien, porque no es fácil tener la valentía de subirse a ese escenario. Pero ella tiene carrera para eso y para más. Supongo que está sufriendo un poco el tema de la presión. Pero, conociéndola, tiene ganas de que la gente se quede muerta cuando la vea.
- Por otro lado, hábleme de su experiencia en 'Bake Off'. ¿Ahora tiene ganas de montar una pastelería?
- No. Yo cerré todo el chiringuito cuando acabó y guardé todos los bártulos. Ahora ya solo los postres me los como y disfruto ver cómo lo hacen otros. Pero lo pasé muy bien haciendo el programa. Aunque no te niego que fue duro, porque la repostería es sacrificada y minuciosa.
- Anteriormente, usted estuvo en 'Tu cara me suena'. ¿Quiere seguir haciendo tele?
- Mónica Naranjo dijo una vez "la televisión la disfruto y la música la sufro". Y me quedé con esa frase, porque es cierto. Y creo que me gustaría hacer algo como La voz. Estuve con Vanesa Martín en 2021 y me he encontrado después con algunos participantes que me dicen "tú me dijiste cosas muy bonitas y eso me ayudó". Y me parece que eso es algo importante.
- Para terminar: ¿dónde lo veremos en los próximos meses?
- Viajaré a Francia. Voy a cantar en francés. Me he pasado toda la vida hablando el idioma y admirando la música francófona y ahora se abren las puertas para mí en Francia. Es algo que siempre soñé y, por fin, se va a hacer realidad. Además, viajaré a México. Siempre he tenido la intención de ir y no se ha podido. Pero este año sí que lo voy a intentar.