villarreal
Borja Valero: «El Barça tiene ventaja, pero el Madrid está fuerte»
El madrileño se crió en el Real, brilló en Mallorca y ahora dirige a los amarillos
Tan claras tiene las ideas dentro del terreno de juego como fuera. Borja Valero Iglesias (Madrid, 12/01/1985) salió del equipo de su barrio para criarse en la escuela del Madrid. Rozó las mieles del primer equipo, pero como otros mucho tuvo que dejar su casa para triunfar fuera. La realidad es que lo está consiguiendo. Brilló en el Mallorca y hoy es la brújula que guía al Villarreal. Y hoy le toca hacerlo frente al Barça. En la primera vuelta les plantaron cara.
—En una entrevista en este diario su entrenador decía que «al Villarreal le encaja Borja Valero, y a Borja Valero le encaja el Villarreal».
—Y ahora lo pienso más que nunca. En verano no tenía dudas, pero cuando llegas a un sitio tienes esa pequeña incertidumbre de qué pueda pasar. Pero cuando llegué, vi el equipo, el entrenador, las instalaciones y el funcionamiento ya vi que había acertado.
—El buen trato del balón. La posesión. Las combinaciones. Su forma de jugar es igual a la del Villarreal.
—Para mi forma de ver el fútbol, este tipo de juego, además de bonito, si lo conviertes en eficaz es precioso. Queremos llevar esa línea. Hay partidos en los que no se puede, pero siempre pretendemos ser fieles a una filosofía muy marcada. El objetivo es mantenerla al cien por cien. Fuimos al Camp Nou en el mejor momento del Barcelona y fuimos fieles siempre a nuestro estilo. Morimos, pero lo hicimos con las botas puestas.
—El Real Madrid le captó del equipo de su barrio. ¿Ya ofrecía esa visión diferente de ver el fútbol?
—Dicen los que saben más de esto que siempre hay que tener algo y luego ir modelándolo hasta conseguir ser mejor. Algo tendría desde pequeñito. Lo que tengo claro es cada paso que he dado en la vida y en cada equipo me ha ayudado a mejorar tanto en lo deportivo como en lo personal.
—¿Cómo recuerda sus primeros años dando patadas a un balón y su llegada al Madrid?
—A esa edad tienes unas ganas y una alegría por jugar al fútbol que no se pueden aguantar. Iba a entrenar con mucha ilusión. Además, tener la suerte de estar desde tan pequeño en un equipo como el Real Madrid te hace aprender mucho más y crecer. He tenido la suerte de estar en una de las mejores escuelas.
—Debutó con el primer equipo.
—Es el sueño que todo el mundo tiene. Empezar desde muy pequeño, evolucionar en la cantera para acabar debutando en el primer equipo, que no es nada fácil y más en la época que corremos. Luego uno tiene que decidir y tuve que salir, pero la verdad es que no me puedo arrepentir.
—Le tocó salir de casa para ganarse las habichuelas en otro sitio.
—Hay un momento en el que hay que decidir. En mi caso me veía las puertas muy cerradas en ese momento. No todo el mundo puede acabar jugando en el primer equipo, pero tuve la suerte de tener abierta la puerta de la Primera división directamente. Eso me lo facilitó y me ha ido bastante bien.
—Paradojas de la vida. Fue a Mallorca. Fichó por el West Bromwich Albion. Volvió a Mallorca. Firma en Villarreal. Y ahora le llegan cantos de sirena del Barça o el propio Madrid.
—Estamos viendo que esto pasa últimamente con más asiduidad. No es un mal recorrido tampoco para la gente de la cantera. Creo que prepararte en la cantera; tener la oportunidad de jugar en Primera división en otro sitio; afianzarte como un buen jugador; y luego volver puede ser un buen recorrido. El Madrid, u otros equipos, no harían mal tomando ese tipo de decisiones. En mi caso, es un halago que después de estar en Mallorca, en Inglaterra y ahora en Villarreal se hable de esas cosas, porque significa que se están haciendo bien las cosas. Ojalá siga sonando eso y mucho más.
—En el Villarreal está en la lucha por la tercera plaza y su presencia en la «Champions». En Europa son favoritos a ganar el título. Es un club consolidado en España y Europa. ¿Se ve a corto-medio plazo fuera del Villarreal?
—El Villarreal siempre va a estar ahí. Ha estado antes de que llegase Borja y estará cuando Borja se vaya. Pero la realidad es que estoy muy a gusto aquí, me he adaptado muy bien a la ciudad, los compañeros y al club, y estoy muy tranquilo. Tengo muchos años de contrato firmados aquí e intento no perturbarme con los cantos de sirena que vienen de fuera.
—Hay grandes diferencias entre el Madrid y el Barcelona a la hora de promocionar el producto de la casa. A los hechos nos remitimos. ¿Cómo se digiere como canterano madridista las dificultades para tener un hueco?
—Lo primero es tener cualidades. Tener a gente de la cantera por tener no sería productivo. Estos equipos necesitan los mejores jugadores del mundo porque viven de títulos y de ganar partidos. En este caso han seguido trayectorias diferentes. Quizás en otra época el Barça era como el Madrid y apenas utilizaba a los de la cantera. Creo que promocionar a buenos futbolistas de la casa y comprar bien de fuera para un equipo grande es lo perfecto.
—Un entrenador, además de títulos, el mayor legado que puede dejar tras su paso por un equipo es sacar futbolistas de la casa y que triunfen. En eso el Villarreal este año ha hecho un apuesta muy fuerte.
—En los tiempos que corren las cosas no están como para hacer grandes dispendios económicos. En el caso del Villarreal, la pasada temporada, y también esta, el B hizo una gran temporada y en tal caso por qué no confiar en ellos. Están entrando con el primer equipo y no se está notando. Estamos manteniendo el tipo en la Liga y con un buen camino en Europa. Creo que fue y es una buena decisión del club, un gran acierto, que económicamente ha ido bien y sin bajar el nivel deportivo.
—¿El objetivo del Villarreal hoy es ser tercero e intentar ganar la Liga Europa?
—Sí. Llegados a este punto no podemos decir otra cosa. Quizás a principio de temporada se pudiese pensar que era una campaña de transición, pero viendo cómo se ha dado todo creo que hay que ir a por la Europa League a muerte y además asegurar la «Champions», que económicamente sería fenomenal para el club.
—El camino no ha sido fácil. Tras la fase de grupos eliminaron al Nápoles, entonces segundo en Italia, y al Leverkusen, segundo en Alemania. A favor tienen que ha caído el Liverpool y el City. Ustedes son favoritos.
—Van bien las cosas. Mientras nosotros lleguemos a la final me daría igual qué equipo esté enfrente. Hay que aprovechar cómo se están dando las cosas y tirar hacia adelante. Debemos jugar al máximo para ganar un título para el club.
—¿La clave para la tercera plaza de la Liga estará en el partido frente al Valencia?
—Tenemos un calendario bastante complicado hasta el final, que hay que compaginar con la Europa League. No sé si la clave será el partido contra el Valencia.
—¿Y cómo ve la lucha Barça-Madrid por ganar la Liga?
—Mientras siga viva la llama de esperanza para el Madrid va a ser bonito para el campeonato. Juegan contra muchos rivales que también se juegan cosas y creo que la lucha va a estar abierta y bonita.
—¿Se atreve a hacer una apuesta?
—La verdad es que no. El Real Madrid está fuerte, tiene una pegada importante, y el Barça está fuerte, está ganado, pero quizás no con tanta solvencia como en otros tramos de la Liga. El Barça parte con ventaja.
—Cuando usted estaba en el Madrid habían técnicos diferentes a Mourinho. ¿Cómo lo ve?
—Era otra forma de llevar el vestuario. Pero todas las fórmulas pueden ser válidas si al final dan los resultados que quiere el Madrid. ¿Qué podemos decir de Mourinho? Es un tipo peculiar y está llamando mucho la atención todo lo que hace, pero eso viene bien a la Liga.
—Ya lo conocía de su etapa inglesa.
—Lo que pasa es que en Inglaterra la prensa no llega tanto como aquí. No hay periódicos deportivos. Se vive de otra forma. Pero prácticamente hacía lo mismo. Es peculiar, pero intenta hacer lo mejor para su equipo.
—¿Si le llamase Guardiola o Mourinho con quién se iría?
—(Sonríe) Depende del momento en que me llamasen y cómo me llamasen. No sabría decirte. Ni siquiera me he llegado a plantear una llamada de alguien tan importante.
—¿Cómo están viendo las circunstancias que envuelven a la huelga?
—Este asunto nos toca un poco más de lejos que cuando fue directamente de la AFE. En este caso intentamos lo mejor para el club, y el club quiere que se juegue y no haya huelga. En nuestro caso, con lo apretado del calendario, que hubiese huelga nos rompería y no nos vendría muy bien.
—Con el Villarreal se puso la camiseta de la Selección. ¿Se ve de nuevo con la Roja?
—Es muy difícil, porque la Selección está en su mejor momento. Pero las miras siempre deben estar puestas en trabajar y poder estar ahí. Mi meta siempre es ser mejor, y estar en la Selección significaría que se están haciendo las cosas bien. Por lo pronto, hay que trabajar para volver a una convocatoria.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete