Movilidad

Las ventas de coches eléctricos no decaen en el primer trimestre y se espera suban más tras el nuevo Moves

Los eléctricos siguen siendo la tecnología con enchufe más demandada, creciendo un 64,2 en estos tres meses. Por su parte, Tesla no nota los conflictos surgidos con su marca en el resto del mundo

Ningún comentario

El primer trimestre de este 2025 ya ha echado el cierre y en lo relativo a las matriculaciones de coches nuevos, se esperaba con especial atención a sus datos ya que podía ser el primero real sin el Plan Moves pero la realidad ha mostrado otra cara bien distinta, no son en lo general de las ventas, donde las 116.725 unidades ha supuesto un 23,2% más que en marzo de 2024, sino que contribuyen a que en lo que va de año, el mercado ya contabilice 279.368 matriculaciones, es decir, un 14,1% más, manteniendo así la tónica ascendente que podría volver a superar el millón de unidades. De hecho, tan buenos están siendo los datos que ya nos aproximamos a valores prepandemia.

Si nos centramos ya en las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables), hay que resaltar que vuelven a conseguir crecer, pero incluso a un ritmo completamente inesperado ya que las 17.814 unidades contabilizadas entre los dos suponen una mejora del 67,6% frente a marzo de hace un año. De ese total, 16.474 unidades correspondieron con turismos, lo que a su vez también implicó una mejora del 68,7%. Si nos referimos al trimestre, en dicho periodo se suman 39.741 ventas de PHEV y eléctricos puros, un 46,7% más, cifra que desde el sector se confía en que se pueda incrementar debido al anuncio hecho ayer mismo por parte del Gobierno en lo relativo a la reactivación del plan MOVES hasta finales de 2025 y con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero.

Supermulta de 458 millones a 15 fabricantes por crear un cártel de 'chatarrería' de vehículos
Bruselas ha multado tanto a la patronal como a 15 marcas a pagar 458 millones de euros.

Si ampliamos el espectro al resto de tecnologías alternativas (sumando los híbridos y de gas), el montante en lo que va de año es de 176.449 unidades, de las cuales 73.713 se han registrado en este mes de marzo, implicando una mejora del 41,5 y del 54,41%, respectivamente.

El mercado sigue siendo híbrido

Los modelos híbridos siguen siendo tendencia. Toyota

De esos más de 175.000 coches alternativos registrados, sigue habiendo una tecnología clave que supone el más del 70% de las ventas: los híbridos, ya sean autorrecargables o ligeros. Una tendencia que se da en prácticamente toda Europa y que en este 2025 tiene visos de seguir subiendo como la espuma. Tanto es así que en marzo no solo se vendieron 49.226 unidades, un 44,4% más, sino que en el trimestre ya acumulan 121.944 unidades, mejorando los datos en un 36% y contabilizando una cuota de mercado del 37%.

Las ventas de coches eléctricos suben un 25% en Europa mientras se confirma la caída de Tesla frente a los chinos y Volkswagen
El mercado del Viejo Continente pierde un 2,5% de volumen en febrero pero relanza al Grupo Volkswagen como gran dominador, también en el segmento eléctrico

Sin salir de la etiqueta ECO, los coches a gas también siguen su escalada y las 6.673 unidades de marzo, han supuesto un 187,63% más que en 2024, han servido para engrosar un total de 14.731 unidades, dato que también supone una mejora del 83,9% frente al mismo periodo del año anterior.

Sistema de recarga para vehículos eléctricos de Umbrella Global Energy.Umbrella Global Energy

Sin embargo, el protagonismo sigue siendo para los coches con enchufe, más aún tras los excelentes datos registrados y que han permitido que los eléctricos tengan ya una cuota total del mercado del 6,66% gracias a las 22.028 unidades vendidas hasta ahora de las cuales 9.288 se registraron en marzo. Esto supone un crecimiento total del 64,2% y del 85,4% en el mes para seguir situándose como la tecnología con enchufe más demandada de España. No obstante, los híbridos enchufables confirman su remontada frente a los malos resultados de finales de 2024, y en marzo se vendieron 8.586 unidades, un 51,9% más, mientras que en el trimestre ya se contabilizan 21.106 unidades, un 33,2% más, representando una cuota del 6,38%.

Tesla resiste en España

En España, los concesionarios de Tesla siguen recibiendo clientes y eso se nota en sus ventas.

Si nos vamos a los listados correspondientes, parece claro que los malos datos registrados por Tesla se dan principalmente en el Viejo Continente y, quizá en el su país natal. Porque si hablamos de nuestro mercado, la firma californiana volvió a situar a sus dos modelos principales entre los tres más vendidos del mes. De hecho, entre ellos dos han representado 1.980 unidades de las 2.374 del top 10. A destacar sin duda la importancia del Model 3 (prueba), que en marzo consiguió un total de 1.391 unidades, lo que supuso un 54,38% más que en 2024. A él le siguió el Renault 5 que ya está colocado como uno de los grandes modelos de este año, con 696 registros, mientras que el Model Y (contacto) ya empieza a notar cómo su gama más amplia cala entre los usuarios, al registrar 589 unidades.

Los aranceles de Donald Trump obligarán a muchos fabricantes de coches europeos a repensar su estrategia
Representan casi una cuarta parte de las exportaciones a EEUU y algunas firmas están pensando incluso subir el precio de sus modelos para hacer frente a estas nuevas tasas impositivas

En el acumulado, la berlina californiana ya contabiliza 2.047 unidades, que es lo mismo que llevaba a estas alturas de 2024, mientras que el segundo y el tercer lugar del podio lo ocupan el KIA EV3 (contacto), con 1.292 unidades y el comentado R5, con 1.177 unidades. Sin embargo, el Model Y ya está rozando ese podio al aglutinar 1.101 unidades. El resto del top 10 está formado por el Mini Cooper SE (prueba), los BYD Dolphin (prueba) y Atto 3 (prueba), el Dacia Spring (contacto), el Citroën ë-C3 (contacto) y el Mercedes-Benz EQA (prueba).

La gama C-HR phev se acaba de actualizar con los acabados 'Spirit' y 'GR Sport'Toyota

En el caso de los híbridos enchufables, el Toyota C-HR PHEV sigue liderando la clasificación general, con 2.177 unidades, de las cuales 739 se vendieron en marzo, aunque el componente chino empieza a surtir efecto y el BYD Seal U DM-i no solo es segundo con 1.664 unidades, sino que fue el phev más demandado de este tercer mes, con 858 unidades. Del mismo modo, el Jaecoo 7 SHS (prueba) ya se ha colocado cuarto de la general con 985 unidades, 442 de las cuales sucedieron en marzo. El tercer lugar lo ocupa el Ford Kuga PHEV (prueba), con 1.630 unidades, tras las 839 de marzo.

En cuanto a los híbridos, tras casi un año diciendo que no ha habido sorpresas, Toyota ha perdido su liderazgo en favor de Nissan. Y es que el Corolla (prueba) ha dejado el lugar de privilegio al Qashqai (prueba) tras conseguir vender este último 3.231 unidades en marzo, frente a las 1.736 del compacto. De esta forma el SUV ya acumula 6.309 unidades, 906 más que el Corolla. Otro dato que sorprende es que dos de los cinco modelos que había en el top 10 han salido, apareciendo otros actores nuevos como el MG ZS Hybrid+ (contacto), que ya es cuarto con 3.289 unidades, o el Citroën C4, sexto con 3.114 unidades y un crecimiento del 155.600%.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.