Cuando Lenovo tomó las riendas de la nueva Motorola muchos se preguntaban cual sería el rumbo del fabricante norteamericano ya bajo la dirección de la firma China. De momento pocos cambios importantes ha habido en una Motorola que conserva su marca, aunque sí se ha advertido una ligera pérdida de su esencia en favor de una estrategia más 'made in Lenovo'.
Ya con el Moto Z el cambio hacia una estrategia más agresiva fue evidente, pero el primer movimiento extraño seguramente haya sido la llegada de MediaTek como proveedor de chipsets con el Moto M, su apuesta más importante en 2016 para la gama media Android.
Al terminal le conocimos hace ya unas semanas, juntando en una carcasa metálica un elenco de especificaciones bastante notable en el que destaca un panel grande, de 5.5 pulgadas, que corona las posibilidades de un dispositivo que ya se vende en mercados emergentes como China e India.
Hoy se confirma su aterrizaje en tierras europeas, desde Eslovaquia y con planes de llegar primero allí junto con Hungría, Rusia y la República Checa. No hay fechas previstas, pero sí se confirma que próximamente se irá expandiendo por más mercados del viejo continente.
¿Su precio? Pues muy atractivo, desde 279 euros en su versión más económica, con 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno.

Moto M, acabados y prestaciones por encima de la media
El Moto M no es un terminal económico más, sino uno que pretende colocarse entre los más compensados del mercado tanto en acabados como en prestaciones, sin olvidarse de que los precios no deben subir demasiado para llegar a más bolsillos.
Por fuera veremos un smartphone totalmente metálico, con diseño clásico y lector dactilar en la trasera, que deja sus dimensiones en los 151.35 x 75.35 x 7.85 milímetros y su batería en los 3.050 mAh con posibilidad de carga rápida.
Por dentro, encontraremos el mencionado panel SuperAMOLED de 5.5 pulgadas con resolución FullHD 1.080p, animado por el chipset Helio P10 de MediaTek -ocho núcleos a 2.2 GHz- acompañado de 3 ó 4 GB de memoria RAM y otros 32 ó 64 GB de almacenamiento interno que podremos ampliar con tarjetas microSD.
No olvidamos la parte multimedia, con dos cámaras de 16 y 8 megapíxeles respectivamente la principal y la frontal, y un sonido que recibe tecnología Dolby Atmos.
En su llegada veremos Android 6.0 Marshmallow con la habitual ligera personalización de Motorola, y prometida está la actualización a Android 7 Nougat, aunque sin fechas estimadas de llegada.
Sin duda, estamos ante uno de los smarpthones más atractivos de la gama media Android, y su aterrizaje será bien acogido en nuestros mercados. Nosotros por nuestra parte ya estamos esperando a echarle el guante para traeros el mejor análisis posible de este Moto M.
En Xataka Móvil | Lenovo Moto M, la gama media metálica que cambia Qualcomm por MediaTek
Vía | Techdroider
Ver 21 comentarios
21 comentarios
zarr
Moto-Lenovo se acabará autocanibalizando...
- Gama baja: Moto E versus Moto G Play
- Gama media: Moto G versus Moto M versus Moto X Play
- Gama media-alta: Moto X versus Moto Z
y dentro de cada gama múltiples versiones, aún por encima.
Acepto que siempre es mejor tener variedad donde elegir, pero mantener semejante catálogo tiene que afectar al mimo con el que se hace cada dispositivo, y además el soporte posterior no puede ser el mismo.
avenger337
Definitivamente el procesador mediatek será el talón de aquiles de ese móvil y una razón de peso para echarse hacia atras.
netmejias
Alarma! Mediatek=Abandono de soporte. Que lo compren los chinos!
braycharles
Esto no es serio Lenovo.
El Mediatek P10 es un procesador que se encuentra en todo un escalón por debajo del Snapdragon 617 que montan los Moto g4/plus, y sobre todo en cpu y gpu. Además, el Mediatek P10 se come primero la batería que el 617.
snakeper
280€ de partida es un precio ajustado? Venga ya si al menos me dices que monta un Helio P20 o un S650/2 pues vale xo montando un P10 que tiene como 1año ya, pero me parece que no debería de subir de los 200€
Usuario desactivado
El mediatek y los marcos inferiores desaprovechados para botones es lo peor. Si no pones botones abajo, pues reduce el espacio.
espabilao
Que pena, lo de mediatek.
Por lo demás, buen cacharro.
a492748
Creo que en XatakaAndroid ya han hecho artículos sobre Turing Robotics Industries. Hoy me llegó un email sobre que están trabajando en una especie de batería futurista.
Se lo puede leer aquí:
http://us11.campaign-archive1.com/?u=1d34480bd339567cb5c193ac8&id=5fa1b72697&e=cde8158b98
geisoncruz
Todo iba bien hasta que dijeron que trae MediaTek, no es que dicho procesador sea malo, pero es que no termina de convencer mucho.
Carlitos Way
Vamos a ver, para móviles con procesadores Mediatek ya los encargo yo desde China, no hace falta que sea Lenovo.
Usuario desactivado
No le veo lo malo a que usen procesadores de MediaTek, la gran mayoría de la gente no se preocupa por tener un móvil con una ROM cocinada. Son baratos y los P10 tienen excelente rendimiento.